Celebrando los 130 años de Puerto Colombia: primera parte
La historia de Puerto Colombia ha estado ligada estrechamente con la historia de Barranquilla.
Desde
finales del siglo XIX hasta la puesta en servicio del Terminal
Marítimo y Fluvial de Barranquilla en 1943, Puerto Colombia contribuyó al espectacular crecimiento de la ciudad en todos sus aspectos.
Esta
etapa tuvo una duración de 50 años durante los cuales se vivieron vinculados diferentes períodos a su nacimiento, crecimiento y vibrante
desarrollo, hasta que se presentaron una serie de desafortunados
factores que
incidieron en su declive como principal puerto marítimo de la república
de Colombia.
Para
entender estas diferentes etapas que marcaron claramente su auge y
posterior caída vamos a desplegar brevemente una secuencia de los
capítulos que conformaron su interesante historia hasta cuando le llegó la mortal
orden de dar por terminadas sus operaciones portuarias, aduanales y
ferroviarias.
EN
1849 Colombia daba sus primeros pasos como una nación independiente.
Hacia 30 años que había expulsado de su territorio a los gobernantes
españoles después de una ardua campaña que concluyó con la
declaración
de su soberanía.
El
puerto de Sabanilla fue inaugurado en 1849 gracias a un decreto
expedido por el presidente de la República de la Nueva Granada, el
general Tomás Cipriano de Mosquera el cual ordenaba la instalación de
una aduana en
este sitio.
Desde
este lugar, frente al mar Caribe, ubicado a pocos kilómetros de
Barranquilla, comenzaron las operaciones de exportación e importación de
una variada clase de productos y materias primas nacionales y
extranjeras.
Pero resulta que la bahía
escogida para el funcionamiento del puerto no fue la mejor elección; sus
precarias y antihigiénicas instalaciones se pusieron en servicio
implementando un rudimentario sistema de manejo de mercancías,
las cuales debían ser transportadas en bongos y chalupas desde el barco
hasta el muelle.
No existía ningún tipo de infraestructuras ni comodidades para los pasajeros que se aventuraban a desembarcar en dichas playas.
Para
el traslado a Barranquilla existía un servicio férreo prestado por el
llamado Ferrocarril de Bolívar que conectaba a Sabanilla con la ciudad,
servicio que se empezó a prestar desde 1865 aproximadamente.
Fue
un puerto muy activo con importantes registros de cargue y descargue de
mercancías destacándose la exportación de tabaco, café, algodón,
quina, cuero de res y añil.
El
prematuro deterioro de las condiciones naúticas de Sabanilla hicieron
imperativo buscar un nuevo lugar para el traslado de la aduana a un
sitio con mejores prestaciones de navegabilidad...
#RobertoVioli #RobertoVioliInvestigadorHistorico #Barranquilla #PuertoColombia #HistoriaDeBarranquilla #Inmigrantes #HistoriasDeInmigrantes #130añosPuertoColombia #HistoriaDeColombia #OceanoAtlantico #Puertos #Barcos #Viajeros #Migrantes #ItalianosEnColombia #ItalianiInColombia
Imágenes prestadas de www.elpatrimonial.com y de www.elheraldo.com.co