Así continuó la historia de Toscanelli...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Paolo del Pozzo Toscanelli
Después
de que el barco en que viajaba había naufragado frente a las costas de
Portugal, Colombo, en 1476, se quedó a vivir en Lisboa. Tomó parte en
unos viajes que los portugueses hacían a las islas de Cabo Verde y
Guinea en el ano 1479 y se familiariza
con la navegación que se realiza por la costa africana bordeando la
parte occidental del continente negro.
En ese año contrae
matrimonio con la portuguesa Filipa Moniz de Perestrello, hija del
primer gobernador de la isla de Porto Santo (Madeira) y tiene libre
acceso a la biblioteca de su suegro Bartolomeo di Perestrello en donde
encuentra libros, mapas, cartas
de navegación, escrituras y viejos pergaminos.
Colombo había recopilado
datos sobre la existencia de tierras habitadas al otro lado del
Atlántico; de esos mismos datos deducía que el extremo oriental de Asia
se hallaba mucho mas próximo a Europa de lo que suponían los cosmógrafos
de la época. Con cada
nuevo conocimiento se aumentaba en el navegante su pasión por el océano
Atlántico de tal manera que comienza a forjarse en su mente el viaje
hacia las Indias.
Llega a sus oídos la
noticia de que un experto geógrafo florentino, Toscanelli, exponía la
existencia de una nueva ruta diferente a la que venían usando los
portugueses bordeando a África.
Colombo le escribe al florentino y este le responde y le adjunta un mapa en donde lo motiva y lo invita a realizar este viaje.
El maestro Paolo le dice:
"No me maravillo que tú, que eres de gran corazón, y toda la nación de
portugueses, que han sido siempre hombres señalados en todas las grandes
empresas, estéis con el corazón encendido y gran deseo de poner en obra
el dicho viaje".
El genovés se enteró que
la comisión de expertos nombrada por Alfonso V de Portugal había
descartado el viaje propuesto por Toscanelli. El rey muere en 1481 y
sube al trono portugués su sucesor Juan II.
El 10 de mayo de 1482 el
científico Paolo Toscanelli muere en Florencia a la edad de 85 años
desconociendo si sus teorías sobre el viaje a las Indias habían tenido éxito.
Insistiendo como siempre y después de varios intentos por obtener una audiencia con el nuevo
monarca, Colombo fue recibido finalmente en la corte en 1483;
allí, después de escuchar al genovés el rey Juan II nombró una junta de
expertos integrada por
matemáticos, navegantes y geógrafos con el encargo de evaluar el plan
colombino. Se demoraron un año en entregar su respuesta: tanto por
razones científicas como por las exigencias económicas de Colombo, el
proyecto resulto rechazado.
En 1484, después de la
prematura muerte de su esposa Filipa, el navegante en compañía de su
pequeño hijo Diego se dirige al vecino reino de Castilla.
Allí empezará un nuevo intento, esta vez con los Reyes Católicos...
Biografia
Cristoforo Colombo genovese
Entre dos Mundos
Investigaciones históricas
Origen de Cristobal Colón
Roberto Violi Investigador histórico
Toscanelli
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps