La desaparición de Isla Verde: cuarta parte

La bahía de Cupino estaba protegida naturalmente por la llamada Isla Verde que era una formación arenosa conformada por sedimentos fluviales allí depositados por las corrientes marinas que provenían de la desembocadura del río Magdalena; la isla medía 5 km de largo por 1 km de ancho y su antigüedad está documentada desde la época colonial en la que aparecía como tierra baldía sin propietario alguno pues "dichas islas, islotes y anegadizos fueron declarados libres por los reyes de España para el uso común del vecindario y para pastos y abrevaderos de los ganados" según lo relatan en su libro "Barranquilla, su pasado y su presente" los historiadores Jose Ramón Vergara y Fernando E. Baena publicado en 1922 y patrocinado por el Banco Dugand. Desde que se empezaron a ejecutar los primeros trabajos para la canalización de Bocas de Ceniza, en 1924, se inició el paulatino proceso del deterioro de la isla. Según datos obtenidos en el Archivo Histórico del Atlá...