Salgar y el posterior nacimiento del muelle: segunda parte
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Mapa de la zona
SALGAR
Se
hacía imprescindible la construcción de un nuevo puerto que pudiera
sostener el constante crecimiento de las exportaciones e importaciones
que se manejaban en Colombia.
Como
una alternativa para atender el transporte marítimo, en 1873, se
habilitó Puerto Salgar hasta donde se prolongó el ferrocarril que lo
conectaba con Barranquilla.
El
31 de diciembre de 1873, se inauguró este nuevo tramo que cubría una
distancia de 23 kilómetros entre San Antonio de Salgar y la ciudad. El
ferrocarril finalizaba su recorrido en la Estación Montoya que había
sido
construida dos años antes, en 1871.
También
el puerto de Salgar tendría una vida efímera; debido a su escaso
calado, los barcos en tránsito debían anclar a siete kilómetros de la
costa y de allí, en unos pocos planchones, transportar la mercancía y el
pasaje
a tierra.
Múltiples
dificultades físicas, inseguridad en sus instalaciones y un alto costo
en sus operaciones fueron razones determinantes para decretar su
clausura.
Se
decidió entonces el traslado de Salgar a un sitio escogido en la cercana bahía
de Cupino que ofrecía mejores condiciones naúticas y en donde no existían
problemas de calado.
Planos originales para la construcción del muelle
EL MUELLE DE PUERTO COLOMBIA
De esta manera, se
iba a llevar a cabo un tercer intento para proporcionarle a Colombia un
puerto de altura con buenas prestaciones y con instalaciones adecuadas
para atender el manejo de vapores que necesitaban un sitio para el
cargue
y descargue de sus pasajeros y sus mercancías.
El lugar escogido ofrecía todas las garantías exigidas de profundidad con aguas tranquilas y estables.
El gobierno nacional encargó el
diseño y construcción de un moderno muelle al ingeniero cubano
Francisco Javier Cisneros quien lo terminó de construir en 1893 y fue llamado PUERTO COLOMBIA; tenía
una longitud de 1.500 metros y fue la estructura clave
que convirtió a este monumental puerto en el principal en comercio
nacional e internacional del país entre 1893 y 1943.
En su momento, llegó a ser el segundo
muelle marítimo más largo del mundo; hasta allí llegaron también miles
de inmigrantes procedentes de los mas variados lugares del mundo que
trajeron consigo el desarrollo que se expandió a lo largo y ancho del territorio colombiano.
#RobertoVioli #RobertoVioliInvestigadorHistorico #Barranquilla #PuertoColombia #HistoriaDeBarranquilla #Inmigrantes #HistoriasDeInmigrantes #130añosPuertoColombia #HistoriaDeColombia#OceanoAtlantico #Puertos #Barcos #Viajeros #Migrantes #ItalianosEnColombia #ItalianiInColombia #salgar #Atlantico #DepartamentoAtlantico
Fotos tomadas de www.fundacionmagdalena.blogspot.com y de El Heraldo.
Barranquillas en los años 40
Centro de Barranquilla
Entre dos Mundos
Familias inmigrantes
Migrantes
Puerto Colombia
Roberto Violi Investigador histórico
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps