Ubicación actual del Tesoro Quimbaya - 3 parte
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Actualmente el Tesoro Quimbaya se encuentra en España donde está exhibido en el Museo de América de Madrid; en total se trata de 122 piezas las cuales están debidamente inventariadas, identificadas y clasificadas.
La Canciller colombiana María Ángela Holguín, quien es descendiente del expresidente Holguín Mallarino, recibió un oficio de la Corte Constitucional el cual está en estudio para ver si se le solicita al gobierno español la devolución voluntaria de esta colección de objetos de oro precolombino que le fue regalada a la reina regente Maria Cristina.
Entre otras cosas, hay que señalar que las fotografías originales que Vedovelli utilizó en la elaboración del catálogo, fueron tomadas por Antonio Faccini, un conocido artista, pintor y fotógrafo italiano quien residía en Bogotá a finales del siglo XIX; según la referencia citada por la Academia de Historia del Quindío se menciona que el fotógrafo radicado en Bogotá no se llamaba Antonio Faccini sino Antonio Pacini.
El catálogo de venta fue publicado en el periódico "El Correo Nacional" de Manizales el 6 de diciembre de 1890.
Según lo relatado por Vedovelli en unas declaraciones periodísticas que compartió con el coleccionista Román María Valencia, el Tesoro Quimbaya fue comprado por el gobierno colombiano el 20 de agosto de 1891 por la suma de $70.000.
Desde el momento en que se produjo el hallazgo, en la vereda Filandia, hasta la fecha de su compra, las piezas de este tesoro se dispersaron de mano en mano a través de distintos personajes.
Entre los varios dueños de estos invaluables objetos se mencionan los nombres de Tomás Henao, Valeriano Marulanda, Juan Pablo Jaramillo Lalinde, Gonzalo Ramos Ruiz (anticuario bogotano), Vicente Restrepo Maya (coleccionista antioqueño), Pastor Restrepo Maya, Domingo Álvarez y el guaquero Fabio Lozano Torrijos, residente en Ibagué, quien fue su último propietario y fue quien lo negoció con el gobierno nacional; en el contrato de compra quedó especificado que el peso total del tesoro fue de 21,224 kilogramos.
Estos personajes conformaban un grupo de coleccionistas, guaqueros, políticos, fundidores de metales y mineros que, es necesario aclarar, no estaban dedicados a actividades ilegales, pues en esa época la guaquería era considerada un oficio como cualquier otro; más aún, estaban catalogados como "agentes comercializadores" social y legalmente aceptados.
Las piezas de oro que integraban la colección estaban conformadas por figuras humanas, poporos, cascos semiesféricos, vasos, urnas, alfileres, collares, flautas, argollas, trompetas, cintillos y numerosos objetos y adornos pequeños de cerámica.
Fotos tomadas de la web de la Academia de Historial del Quindío.
#OceanoAtlantico #Atlantico #Italia #Colombia #America #CarloVedovelli #TesoroQuimbaya #RobertoVioli #RobertoVioliInvestigadorHistorico #Inmigrantes #HistoriasDeInmigrantes #UltraMar #Familias #EntreDosMundos #Quindio #Tesoros #Exploradores
Entre dos Mundos
ExploradoresItalianos
Investigaciones históricas
Italianos en Colombia
Migraciones
Roberto Violi Investigador histórico
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps